¡Cuanto más musculo más fuerte estoy! ¿Realidad o mito?
- ÓSCAR MARTÍNEZ CASTRO
- 19 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 sept 2023
A menudo oímos a la gente decir: ¡Qué cachas estás! ¡Estás muy en forma! ¡No te cansas! ¡Qué fuerte estás!... Pero, ¿sabemos realmente qué significa esta última afirmación, estar fuerte?
Si buscamos la palabra fuerte en el diccionario de la Real Academia Española, podemos encontrar, entre otras definiciones:
- Que tiene gran resistencia
- Que tiene fuerza
- Robusto, corpulento
- Que goza de buena salud
- Duro, que no se deja fácilmente labrar
La palabra fuerte, desde el punto de vista fisiológico (que es lo que interesa aquí), se entiende como la capacidad de producir tensión que tiene el músculo al activarse. Por lo tanto, una persona que “está fuerte“ es una persona capaz de producir una alta tensión con sus músculos al activarse. Ahora bien, ¿de qué depende esto? Intervienen distintos factores:
- Factores internos en las fibras musculares
- Longitud de las fibras musculares y de los músculos
- Tipo de fibras y tipo de activación
- Velocidad del movimiento
Además de estos factores internos, la tensión generada puede depender de factores externos, como puede ser un objeto (pesa) o la acción de la gravedad (propio peso ).
Dicho esto, podemos llegar a la conclusión de que la afirmación “estar fuerte“ puede darse en muchos casos, dependiendo de varios factores. Mi objetivo como entrenador para “poner fuerte“ a alguien dependerá de su objetivo principal y de la fuerza que necesite para su respectivo deporte. A esto se le denomina fuerza útil.
Por ejemplo, en el caso de un nadador, cuya finalidad en competición será recorrer una distancia en el menor tiempo posible, su objetivo será aplicar fuerza en el menor tiempo posible; en el caso de una persona que quiere ganar volumen muscular y conseguir una buena imagen, su objetivo será realizar un trabajo de hipertrofia. Por lo tanto, la afirmación “estar fuerte“ depende de cada deporte y lo importante será conseguir la mayor fuerza útil posible.
Es un hecho conocido que las personas con un grosor muscular mayor son las que tienen mayor fuerza (hipertrofia). Esto se consigue aumentando el tamaño de las fibras musculares y aumentando el número y la talla de las miofibrillas (forman las fibras musculares).
Una vez analizados los distintos aspectos y volviendo a la pregunta inicial, ¿podemos afirmar que cuanto más músculo tenga una persona más fuerte está? La respuesta es depende.
Depende de lo que entendamos por el termino “fuerte”, visualmente podríamos responder que sí, pero si realizáramos unas pruebas test con varios sujetos, podríamos encontrarnos con que un sujeto que, a priori, tiene menos músculo es capaz de realizar más repeticiones levantando una pesa o es capaz de saltar más alto y en menos tiempo en comparación con otro sujeto que, a priori, tiene mayor músculo.
Por lo tanto, para responder a la pregunta planteada deberemos analizar el deporte que practica el deportista (fuerza útil) y analizar después qué tipo de fuerza necesita para optimizar su rendimiento. Por ejemplo, en el caso de un culturista podremos responder que sí a la pregunta inicial y en el caso de un nadador la respuesta sería claramente que no. En el caso del culturista, el objetivo principal del entrenamiento es realizar un trabajo de hipertrofia, trabajo relacionado con un aumento de músculo en cuanto a grosor; en el caso de un nadador, no tiene por qué estar más fuerte quien tenga mayor músculo en cuanto a grosor, ya que en dicho deporte el objetivo es ir lo más rápido posible y un exceso de masa muscular puede ser contraproducente, ya que es probable que al nadador le cueste más avanzar.
Como conclusión, podemos responder a nuestra pregunta inicial, ¿Cuanto más músculo más fuerte estoy?, que es probable que sea así, ya que hay bastante relación entre la fuerza de una persona y el grosor de sus músculos, pero que no tiene por qué, ya que podemos encontrarnos con casos opuestos. Además, esta respuesta también depende de lo que entendamos como fuerte.
Comments